viernes, 13 de noviembre de 2009

Ciudades Brasileñas, Un acercamiento a Río de Janeiro

Para comenzar a entender el escenario que presenta Río de Janeiro, es necesario entender la planificación urbana y la sostenibilidad ambiental en las ciudades brasileñas, eso, con el fin de entender los procesos de expansión y ocupación del territorio.

En los países periféricos, como el caso de Brasil, la metropolización extiende exageradamente las periferias urbanas, en las que se puede identificar todo tipo de asentamientos precarios, mientras que en los barrios exclusivo de las élites, la modernización es sinónimo de sistemas de seguridad, una medida que se ve como única ante los elevados índices de violencia de lo que puede ser denominada una verdadera "Guerra social urbana"(1).

Ante esta nueva morfología urbana, se hace necesario la implementación de nuevas infraestructuras y la renovación de las antiguas, en donde se valoriza el espacio urbano, generando las condiciones objetivas para la desconcentración espacial, todo este cambio en la organización del espacio urbano, apuntando hacia una "Ciudad mas justa", prestando atención al equilibrio de las infraestructuras , inspirado en el objetivo de socialización de las "facilidades urbanas", principalmente en aquellas del "tercer mundo", con una poderosa inversión que genera puestos de trabajo y calidad de vida de las capas excluidas de la población, pudiendo así recuperar los espacios públicos. (2)

Las ciudades brasileñas sufren innumerables problemas urbanos típicos de las ciudades de los países periféricos: carencia de infraestructuras y servicios básicos, déficit de viviendas, problemas de movilidad urbana, contaminación, violencia, marginación social. (3)

URBANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN URBANA EN BRASIL (4)

Pasando de una economía agraria exportadora a una urbana e industrial, los cambios económicos y territoriales, estaban ligados a las transformaciones de carácter político y social, que durante el siglo XIX mostraban un brasil lleno se esplendor en sus fachadas, pero que en sus mecanismos sanitarios dejaba mucho que desear, procurando tener una visión paisajista hermosa en sus ordenanzas.

A comienzos del siglo XX, con la llegada de la industrialización, la complejidad en las ciudades fue aumentando, debido a que las migraciones y formación del proletariado necesitaban soluciones urbanísticas más eficientes y eficaces, en donde la idea era que la regulación urbana fuera suficiente para evitar o mitigar aquellos conflictos en la sociedad, resultado de la aglomeración de la población obrera y de la marginalidad que estubo presente en algunas áreas del territorio. Las teorías higienistas y la tentativa de reforma social, se trataban de " transformar el espacio para transformar a la sociedad", por lo cual las primeras décadas del siglo XX se llevaron a cabo planes que contemplaban la mejora y embellecimiento de las principales ciudades brasileñas como el caso de Río de Janeiro (Plano Agache) y los planes de saneamiento del ingeniero Saturnino de Brito.

Posteriormente la industrialización, posguerra, la aceleración de la urbanización y los cambios políticos nacionales y mundiales, abrieron un nuevo escenario para la planificación tecnocrática, donde el urbanismo se desvinculó de los problemas y debates de la sociedad, convirtiéndose en tema autónomo para técnicos, ingenieros y arquitectos. En este periodo se destaca la inversión en nuevas infraestructuras de transporte, en donde la planificación se orienta hacia la circulación y al desarrollo acelerado urbano.

LAS NUEVAS TENDENCIAS(5)

La nueva constitución de 1988, promulga el principio de la función social de la propiedad, de la Tierra y del suelo urbano, aparte de crear un Plan Directorio obligatorio de Desarrollo Urbano para las ciudades de mas de 25.000 habitantes y lucha contra las desigualdades sociales urbanas, donde en la conferencia de las Naciones Unidas de 1992, en Río de Janeiro, toma más fuerza, donde se presentaba con el enunciado..."por ciudades y pueblos justos, democráticos y sostenibles en un mundo de urbanización"...aunque para la fecha, Brasil estaba gobernado por políticas neoliberales de privatización, de desregulación de la economía y desmalentamiento de las estructuras reguladoras y fiscalizadoras del estado.

Experiencias consagradas como el caso de "Presupuesto Participativo" aplicado desde 1989 en la ciudad de Porto Alegre, son algunas de las medidad de integración y planificación participativa, reformas urbanas locales y políticas de viviendas, destinadas a la eliminación de asentamientos precarios, las cuales se pudieron complementar con las presentadas por los gobiernos locales en la II conferencia de las Naciones Unidas para los asentamientos
urbanos, en Estanbul en 1996.

Este es el escenario de formación de las ciudades brasileñas, una plataforma que nos llevará a entender las dinámicas existentes hoy en día en Río de Janeiro, entendiendo un pasado de formación y de integración social, donde se presentan caracteres que serán objeto de estudio de la próxima publicación, donde entenderemos la dinámica actual y los nuevos planes de ordenamiento territorial en la mencionada ciudad.



"El Programa Favela-Barrio es parte integrante de la Política Habitacional de Río de Janeiro, instituida en 1993. Su principal objetivo es la implantación de mejoras urbanísticas, incluyendo las obras de infraestructura urbana, la accesibilidad y la creación de equipamientos urbanos, con la finalidad de obtener resultados sociales, a través de la integración y transformación de la favela en barrio.

Como objetivos complementarios a la realización del Programa Favela-Barrio, se crearon los Programas de Reglamentación de la Propiedad de la Tierra y de Generación de Rentas. Ambos se implementan con posterioridad a la ejecución de las obras en las favelas seleccionadas.

Para alcanzar el objetivo de atender a 60 favelas y 8 loteamientos en 4 años, fue creado el Programa de Urbanización de Asentamientos Populares (PROAP-RIO), co-financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con la participación del BID, las inversiones ascienden a US$ 300 millones, 60% aportado por el BID y 40% como participación de la Alcaldía, beneficiando favelas y loteamientos

irregulares, creando además, Programas de Educación Sanitaria y Ambiental y Desarrollo Institucional. Estas iniciativas abarcan a una población de 250 mil habitantes.(6)"


______________

(1) (2) (3) (4) (5) Manero, F y Pastor, L.J (eds), "Espacio Latinoamericano, Cambio económico y gestión urbana en la era de la globalización: Planificación Urbana y Sostenibilidad ambientañ en las ciudades brasileñas. Una revisión". ISNB 84-8448-215-4, Páginas 673-680.

(6) Alcaldía de la Ciudad de Río de Janeiro, "Programa Favela Barrio", disponible en formato RTF, [online], Brasil, sin fecha de publicación, Disponible en World Wide Web< www.prourb.fau.ufrj.br/cidades/favela/favelabairroES.rtf>

No hay comentarios:

Publicar un comentario